Buscando Asesoría y Educación Para Bancarrota

A medida que la economía se tarda en recuperarse, más y más estadounidenses eligen aplicar por la protección de bancarrota. Las cifras son impactantes. El Instituto Norteamericano de Bancarrota reporta que hasta el mes de febrero de 2009, las declaraciones de bancarrota personal alcanzaron 111,693, un incremento del 14% con respecto al año anterior, y han aumentado en un 32% respecto al año 2008 (de acuerdo al Centro Nacional de Investigación de Bancarrota).

La Oficina Ejecutiva de los Administradores Legales de EEUU (EOUST por sus siglas en inglés) requiere que todos los solicitantes reciban certificación tanto para asesoría previa a la declaración de la bancarrota como para educación previa al descargo de la bancarrota. La asesoría, la cual puede también ofrecerse en grupos, incluye una revisión de su presupuesto, las alternativas a la bancarrota, y consecuencias de la bancarrota; el componente educacional cubre el cómo restablecer las finanzas personales, reconstruir el crédito y evitar endeudarse de nuevo.

Es sumamente importante que aquellos que están recibiendo asesoría y educación de bancarrota, encuentren una organización sin fines de lucro legítima, como Clearpoint Credit Counseling Solutions, para que les provea una asesoría y una educación objetiva. Clearpoint ofrece estos consejos para encontrar un proveedor de educación de bancarrota que tenga buena reputación:

¿Es la agencia una organización comunitaria sin fines de lucro de categoría 501(c) (3) y que no esté afiliada a un particular?

En general, las agencias sin fines de lucro están establecidas para cumplir con una misión, a menudo relacionada con la educación, y no para generar ganancias. Una organización sin fines de lucro comprometida con la educación tiene más posibilidades de ofrecer información objetiva.

¿Está la agencia afiliada con una asociación nacional tal como la Fundación Nacional para la Asesoría del Crédito (NFCC por sus siglas en inglés)?

La afiliación a la NFCC significa el cumplimiento de altos estándares para la acreditación de la agencia, certificación de los asesores y políticas que aseguran servicios confidenciales y a bajo costo.

¿Qué tipo de servicios provee la agencia y cuánto tiempo han estado en el mercado?

Mientras más completos sean los servicios provistos por la organización, mejor. Los asesores y educadores que proveen los respectivos servicios serán capaces de contestar más preguntas relacionadas con las finanzas personales y poner su situación en perspectiva. Un buen historial indica una agencia sólida.

¿Está la agencia acreditada por una tercera organización como el Consejo de Acreditación?

Un respaldo así de notable asegura que la organización cumple con los más altos estándares de estabilidad, servicio y resultados.

Verifique con el Better Business Bureau.

Una búsqueda rápida de las organizaciones benéficas en www.bbb.org le permitirá ver la evaluación de la organización por parte del BBB y determinar si es una miembro acreditado del BBB.