Probablemente usas una tarjeta de crédito o débito diariamente en puntos de ventas o quizás escribas tu información manualmente cuando compras en línea. De cualquier manera, hay mucha información personal y confidencial en tu tarjeta de crédito. ¿Sabes qué información contienen tus números en la tarjeta de crédito? ¿Sabes qué información se encuentra guardada en la franja magnética? ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona? Pues investiguemos.
La mayoría de los puntos de ventas que aceptan pagos con tarjetas de crédito usan un sistema llamado ANSI Standard X4.13-1983. Cada tarjeta de crédito revela una historia sobre la tarjeta: quién la uso, qué tipo de cuenta es, etc. Comparado con la franja magnética al dorso de la tarjeta, esta información es muy poca, pero de todas formas es muy útil.
Descifra tus números:
Digamos que el número de tu tarjeta de crédito es: 4385822056110982.
El primer digito, en este caso el «4» indica el sistema de pago que se usa.
3 – tarjetas de viajes/entretenimiento. En este caso, varios usuarios pueden identificarse por el segundo dígito en la tarjeta de crédito. Por ejemplo: American Express (37), Clubs de Cenas (38) y «Carte Blanche» (38).
4 – Visa
5 – MasterCard
6 – Discover Card
Basado en este ejemplo, puedes deducir de que nuestra tarjeta es una Visa. ¿Y qué significan el resto de los dígitos del número de la tarjeta de crédito? A esa información nos referimos como la «estructura» y es determinada por el sistema usado.
→American Express – El tercer y cuarto digito revelan el tipo de moneda usada, los dígitos del 5 al 11 representan el número de cuenta, los dígitos del 12 al 14 componen el número de cuenta de la tarjeta y el dígito 15 es un dígito a modo de seguridad. La seguridad de este dígito se usa esencialmente para la verificación de las transacciones y se produce con el algoritmo que producen los otros números de las tarjetas de crédito.
→Visa – Los dígitos 2 al 6 conforman el número del banco, los digito 7 al 12 (y en algunos casos hasta el 15) representan el número de cuenta, y el dígito 13 o 16 es el dígito de seguridad de transacción.
→MasterCard – Los dígitos 2 y 3, del 2 al 4, del 2 al 5 o del 2 al 6 representan el número del banco (dependiendo si el segundo dígito es un 1, 2, 3 u otro número). Los dígitos después del número de cuenta hasta el 15 representan el número de cuenta y el dígito 16 es el de seguridad.
En nuestro número de ejemplo “38582,” el número de cuenta es “205611,” y los dígitos “0982” son considerados los dígitos de seguridad.
Es mucho más interesante ver la información y datos que contiene la franja magnética. A diferencia de la creencia popular, no es tan sencillo como parece y funcionan como un cartucho de 8 pistas en la manera en la que la información se accede. En este caso, 3 pistas son incluidas en la franja magnética, pero solo de se puede acceder cuando se procesa la información. Transacciones que usen un chip inteligente prontamente darán paso a más transacciones seguras y reemplazarán la tecnología actual, a pesar que muchas tarjetas híbridas se mantendrán en el sistema y tendrán una franja magnética. Ya que las franjas magnéticas van a ser algo del «pasado», nos podemos sonreír a la ironía de que originalmente, las franjas magnéticas fueron una solución de alta tecnología antes transacciones de baja tecnología.
Comenzando el mes de octubre del 2015, la industria de las tarjetas de crédito se ha comprometido en comenzar e implementar el uso de las tarjetas de crédito con chip. Este sistema originalmente llamado EMV en inglés se refiere al a tecnología de chip-y pin (número secreto) que comenzó a usarse en Europa y se introdujo en los Estados Unidos en diciembre del 2013. Este micro chip en conjunción con las nuevas terminales que se deben usar en los puntos de ventas, promete aumentar la seguridad de las transacciones y limitar el fraude de tarjetas de crédito.
Probablemente te has dado cuenta que esto ya se implementa en algunos mercados o puntos de ventas. Cuando utilizas tu tarjeta en lugar de pasar tu tarjeta de crédito en la terminal para que lea la franja magnética de la tarjeta, los cajeros o los dueños de la tarjetas insertan la tarjeta en una ranura donde la deben dejar hasta que reciban la instrucción de retirarla. A diferencia de una franja magnética donde se contiene la información, el chip «se comunica» con la máquina que lo está leyendo para codificar la conversación, verificar la información y autenticarla de una manera segura. Esta comunicación directa entre el chip y la máquina del punto de venta hace que la información no se pueda copiar ni acceder de la misma forma en que se accede y se clona la información de una franja magnética.
Una vez atenticada la información de la tarjeta de crédito, lo que sucede después depende del sistema que se use. Algunos sistemas requieren que el usuario ingrese un pin (o número de identificación) de 4 dígitos o que simplemente firme su recibo como cualquier otra transacción de tarjeta de crédito.
Así que debes estar atento en recibir un reemplazo de sus tarjetas con esta tecnología en el correo muy pronto. Y si no lo hace, pídasela a su banco.
Ahora que conoces un poco más de la información que contienen tus tarjetas de crédito y lo que los números de tu tarjeta significan, debes usarlas de manera responsable. Si necesitas ayuda porque que crees que tu información personal o de tarjeta de crédito han sido comprometidas, no dudes en buscar ayuda. Nos puedes contactar por teléfono al 866-559-8198 para programar una cita gratuita de presupuesto y crédito.