Las compras de navidad y fin de año están en pleno apogeo y millones de consumidores continúan comprando y gastando en tiendas y por Internet. Así como la mayoría de nosotros estamos enfocados en nuestras listas de regalos y cuadrando los presupuestos, los criminales están concentrados en obtener ganancias financieras a costa de los consumidores. Es esencial que usted se proteja y se mantenga alerta para evitar los fraudes más comunes dela temporada.
Amazon Prime brinda manejo y envío de mercancía gratis en solo dos días y muchas otras tiendas también están ofreciendo el envío gratis para persuadir a más consumidores a comprar en línea. Después de todo, es mucho más conveniente para el consumidor y puede comparar precios sin apuros. Sin embargo, mientras más paquetes son enviados, más son robados. Sobre todo en esta época del año, los ladrones van merodeando por los vecindarios en busca de paquetes solitarios en frente de casas cerradas. También, muchos siguen a los camiones de entregas y los roban apenas son depositados.
Los expertos recomiendan que envíes tus paquetes a tu centro de trabajo o al menos, contactar a los vecinos y pedirles que estén atentos y reciban los paquetes por ti. Como la mayoría de los vendedores te ofrecen un número para darle seguimiento a tu paquete, es fácil determinar qué día llega tu paquete. Sería buena idea que coordinaras que alguien esté en casa para el arribo del paquete.
Si tu paquete es robado, es recomendable que lo reportes a la policía. Lo más probable es que puedas hacer tu denuncia por Internet. A pesar de que este tipo de tipo de reporte no va a generar ningún tipo de investigación, al menos alertas a la policía de la situación en el área en caso de que el robo de tu paquete pueda estar conectado con otros en el área. Después debes contactar al vendedor y a tu tarjeta y conseguir te re-envíen la mercancía o te devuelvan el dinero. Muchas veces el mismo vendedor te puede cancelar la orden o reenviar, depende de sus pólizas de devolución. Y si el vendedor no te responde, tu tarjeta de crédito tal vez te pueda ayudar con una devolución o tipo de seguro en tus compras. Llámalos e investiga como te pueden ayudar.
Source: http://www.urlvoid.com/
Muchas veces buscando el mejor precio, nos vamos de enlace en enlace hasta llegar a uno con precios surreales y totalmente falso. Por lo general, puedes identificar este tipo de sitios web porque te aparecen muchas ventanas emergentes con ofertas demasiado buenas para ser reales. El ejemplo de encima muestra este tipo de estafa: un sitio web que aparenta ser legítimo hasta que ingresas la información de tu tarjeta de crédito y esta puede ser robada. Para darte cuenta de que un sitio es fraudulento puedes usar varias herramientas como urlvoid.com y whois-lookup. Al ingresar la dirección del sitio del cual quieres comprar puedes obtener información sobre el sitio, incluyendo si está en listas negras de fraudes y estafas. También puedes obtener infamación técnica sobre dónde se encuentran los servidores y cuando se creó el sitio. Si por ejemplo, obtienes la información de que el sitio se creó en el 2013, pero vez que la página web de la tienda dice Copyright 2005-2015, te debes dar cuenta de que hay unas discrepancias que no pintan nada bien. Ademas, es sumamente importante que cuando vayas a hacer tu pago verifiques que la barra de la dirección tenga un candado y que la dirección comience con «http://». Esto te deja saber que tu transacción será segura. Pero una opción bastate fácil y sencilla para determinar la veracidad de un sitio web es hacer una simple búsqueda de Google. En los resultados te darás cuenta a traves de los comentarios de las personas. No está de más que también consultes al Better Business Bureau para que identifiques si hay quejas formales sobre la compañía.
Sin importar que estés comprando de un sitio web legítimo, corres riesgo si realizas cualquier tipo de transacción involucrando tu información personal conectado en red Wi-Fi pública. Cualquier persona conectada a esa misma red de Wi-Fi puede acceder a tu información personal y comprometer su integridad. Abstente de comprar en situaciones como esta y hasta de ingresar en tu banco o intercambiar algún tipo de información personal.
Esta es una de las más grandes estafas de la temporada porque intentan aprovecharse de tu bondad y espírity caritativo. Los estafadores además son muy creatuvos y muchas veces usas fachadas similares a las instituciones caritativas más conocidas. Ellos te pueden contactarte a través de correos electrónicos, llamadas, correspondencia postal y hasta en persona. Si no verificas su indentidad y donas efectivo, corren con tu dinero, y si les das la información de tu tarjeta de crédito, a parte de robarse tu dinero, además pones en riesgo la seguridad e integridad de tu información. La mejor manera es siempre decir “no” si una institución no te resulta conocida o no estás seguro. En su lugar, investiga con el BBB local sobre la institución y haz llegar tu donación de una manera diferente. Donar a los más necesitado, sobre todo en Navidad, es un gesto muy noble, así que asegúrate que tu dinero en realidad está llegando a las manos de las personas que lo necesitan.
Desconfía un poco de las grandes ofertas que te encuentras en las redes sociales, especialmente en esta época del año. Hay muchas ofertas legítimas, pero también las hay fraudulentas. Un ejemplo de estos son los sorteos con grandes premios como unas vacaciones con gastos pagos si rellenas una solicitud en un sitio. Al ingresar tu información personal le das acceso a tu información a los estafadores. Por eso, debes ser muy selectivo. Si ves una promoción de Disney y te lleva a una Fan Page de Facebook creado en el 2015, probablemente eso trata de una oferta falsa. Siempre que estés en duda, visita la página del vendedor o compañía original y accede a sus redes sociales desde la página principal, y así estarás seguro de que estás mirando las ofertas reales de la compañía y no una página falsa.
Las tarjetas de regalos también necesitan ser manipuladoa con precaución. Ya sea que las compres para ti mismo para no tener que cargar efectivo en las tiendas o para un regalo. Al comprarlas en la tienda, examínalas bien y fíjate que la envoltura está bien sellada, que no muestren señas de haber sido manipuladas y que el número de la tarjeta ni pin estén expuestos. Además, si compras tu tarjeta de regalo en línea, asegúrate de guardar tu recibo, pues si los estafadores obtienen el número de la tarjeta, pueden gastar tus fondos antes de que tú los utilices. En caso de que tengas un problema con tu tarjeta de regalo, tu recibo te puede ayudar a solucionar el problema con el acreedor original. Intenta estar alerta y siempre minimiza el riesgo de ser una víctima.
Los viajeros tampoco están exentos de la ola del crimen, sobre todo en esta época del año. Siempre mantén un ojo en tu equipaje, para que nadie más salga caminando con éste sin que te des cuenta. Una de las áreas más problemáticas es justo cuando vas a pasar la seguridad y muchas veces vas a dejar tu equipaje para que sea llevado al avión. Asegúrate de que tu equipaje pasó 100% hasta el área que no se ve y que el equipaje de mano que te vas a llevar contigo está a tu alcance y no lo descuides al a hora de sacar tus documentos. Esto es sumamente importante sobre todos si viajas con niños que requieren que estés pendientes de ellos y de todo lo demás. Otra área problemática es a la hora de recoger tu maleta. Asegúrate de llegar temprano al carrusel, justo cuando comienzan a salir las maletas para que agarres la tuya en cuanto salga. Demás está decir que si es algo de mucho valor, es preferible que lo lleves contigo o hasta que lo mandes por correo certificado y asegurado. Sé precavido.
Probablemente esta terminología no es nueva, ya que lamentablemente, es bastante común. Este tipo de estafa es sobre todo común en las gasolineras y hasta en ciertos cajeros automáticos. Los estafadores logran instalar un tipo de tecnología que copia la información de tu tarjeta y ellos después la pueden usar en otros lugares indiscriminadamente. Este tipo de fraude incremente en la época navideña debido al incremento de viajeros en las calles consumiendo gasolina. Así que si viajas, cuídate. Usa las bombas de gasolinas más cercanas a la tienda o cerca del as cámaras ya que estás son más difíciles de acceder por los estafadores. También, sé precavido de no utilizar tu tarjeta de débito, y si lo tienes que hacer, utilízala como tarjeta de crédito y no ingreses tu número de pin. Muchas veces estas estafas son tan sofisticadas que no nos percatamos de que hemos sido víctimas. Así que revisa todos sus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito cuidadosamente y contacta a tu acreedor si ves cargos que no hiciste.
Las fiesta navideñas son un momento especial del año donde tratamos de reunirnos con las personas que más queremos y celebrar en familia, así que sé precavido y no dejes que un malhechor la arruine. Sé vigilante, revisa tus tarjetas, sé cuidadoso al comprar en el línea y cuando utilizas redes públicas. Y si dudas de la veracidad de la identidad de una institución caritativa o estás dudando si un sitio web es legítimo, investiga a través del Better Busines Bureau o a través de una búsqueda de Google. Como siempre, ahora más que nunca, ser un consumidor informado te ahorra dinero.
¡Feliz Navidad!
Etiquetas: Ahorros navideños
Acompañe a Mero y a sus concursantes en una hilarante competencia de trivia financiera.