Entendiendo sus impuestos III: Obamacare y sus impuestos

Publicado el 25 de marzo de 2015 en Ahorros y presupuestos por

Píldoras tristesMuchos de nosotros no estamos concientizados de las ramificaciones que la reforma de salud tiene en nuestra vida.  De hecho, la Ley de Atención Médica Asequible (ACA por sus siglas en inglés), también le puede afectar su declaración de impuestos de varias maneras. Como ya sabe, desde el 2014 es obligatorio tener seguro de salud o usted debe pagar una penalidad. ¿Pero qué tiene que ver todo esto con sus impuestos? Pues,  todo lo relacionado con la salud, ya sean multas o créditos fiscales adelantados tienen que incluirse en su declaración de impuestos y si debe dinero y recibe reembolso, este será deducido. Según H&R Block hay cinco cosas primordiales que debe saber sobre el Obamacare y sus impuestos.

1. Debe tener un seguro que cumpla con los requisitos que establece el ACA para evadir la penalidad.

Es importante que tenga la cobertura mínima que exige la ley. Por ejemplo, todos los planes ofrecidos por los centros de trabajo, Medicare, Medicaid, CHIP, TRICARE, programas de cuidados de salud para Veteranos junto con los planes que puede comprar en el mercado estatal o los disponibles para las personas retiradas son aceptados. Ahora, si usted sólo tiene cobertura médica para una enfermedad en particular o tiene seguros sólo de visión o dental, entonces usted no tiene un seguro que cumple con los requisitos y sí se puede enfrentar a la penalidad.

Debe tener en cuenta que si usted no es elegible para uno de estos planes por no ser un residente legal, pero tiene hijos menores de edad que sí lo son, usted debería optar por buscarles seguros médicos, ya que a ellos si les aplica la ley y necesitan estar asegurados.

2. Conozca las exenciones de la multa.

Hay más de 30 exenciones a las cuales podría calificar. Todo depende de su situación en particular y la mejor manera de saber a cuales exenciones usted califica es abriéndose una cuenta en www.cuidadodesalud.gov/es/. El sistema automáticamente le informa cuáles son las exenciones que puede reclamar. Algunos de los requisitos para calificar pueden ser que sólo estuvo sin cobertura de seguro por menos de 3 meses o tal vez el seguro que tenía no cumplía con todos los requisitos de cobertura establecidos por ACA o quizás usted no podía pagar por un seguro debido a dificultades financieras provocadas por emergencias médicas o personales. Estas emergencias incluyen deudas médicas sin pagar y la suspensión de los servicios públicos por falta de pago. Para una lista completa e información adicional sobre las exenciones pulse aquí.

Cabe notar que si planea acogerse a las exenciones por dificultades financieras del Mercado lo tiene que hacer a través de su declaración de impuestos y tiene que rellenar una solicitud y obtener la aprobación de la misma.

3. El monto de la penalidad puede ser más de lo que anticipaba.

La penalidad se calcula de dos maneras: como un por ciento del ingreso anual del hogar o el monto establecido por la ley. De éstas se escoge la cifra mayor. En el 2014 la penalidad es de 1% de su ingreso o $95 por persona y $47.50 por menores de 18 años. Por este año, lo máximo que una familia podrá pagar es de $285.

Para el 2015 las tarifas aumentan. Usted deberá pagar la mayor de las dos entre el 2% de su ingreso anual familiar o $325 por persona y $162 por los menores de 18 años. El máximo que puede llegar a pagar una familia será $975.

Si usted califica para recibir créditos en su declaración y espera un reembolso, su multa será sustraída de esto, dejándole sin nada o con una cantidad inferior a la que esperaba.

4. Declare el crédito fiscal anticipado que haya recibido.

Según nos dice Cuidadodesalud.gov/es, la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio ofrece un crédito tributario para ayudarlo a pagar la cobertura médica comprada a través del Mercado de seguros. Si usted califica, puede escoger qué porción del crédito fiscal quiere aplicar hacia su prima mensual, hasta una cantidad máxima. Si su ingreso en el 2014 es mayor de cuando hizo la solicitud del crédito fiscal anticipado, es posible que tenga que devolver parte o todo el crédito que recibió. Consecuentemente, esto reduciría el monto de su reembolso.

Pero, si su ingreso fue menor de lo que esperaba porque perdió un segundo trabajo o le redujeron las horas, puede que le devuelvan más dinero en su declaración.

5. Familiarícese con el formulario 1095-A

Si usted recibió el crédito fiscal anticipado, recibirá la planilla 1095, la cual debe incluir sin falta en su declaración de impuestos. Usted debe recibir el formulario por correo postal, pero también está disponible para imprimir a través del sitio web del Mercad de seguros.

A pesar de que en Clearpoint no somos expertos en impuestos, lo podemos guiar para que alcance su libertad financiera. Si tiene preguntas relacionadas con Obamacare,puede llamar a la línea del gobierno 1-800-318-2596 que está disponible las 24 horas al día, los 7 días a la semana, excepto en 3 días feriados.  Para encontrar ayuda local pulse aquí. Y si necesita ayuda para manejar su reembolso o para  pagar su penalidad o diferencia de créditos, nos puede llamar al 866.559.8198 y programe una cita gratis de presupuesto y crédito con uno de nuestros asesores certificados. Juntos desarrollarán un plan financiero para solucionar su situación.

Anay Villar es la bloguera hispana de Clearpoint y traductora oficial. Anay comenzó en Clearpoint como asesora de crédito certificada y ahora es experta en temas de crédito y educación financiera para la comunidad latina. Orgullosamente cubana, vive en Miami y en su tiempo libre disfruta de su familia, de salir a correr, leer y bailar.

No hay comentarios sobre “Entendiendo sus impuestos III: Obamacare y sus impuestos”

¿Quiere ahorrar más dinero?

Lea nuestros libros digitales para que aprenda tips para ahorrar en el mercado, vacacionando y en sus gastos diarios.

Lea los libros