El robo de identidad y las denuncias sobre los cobradores de deudas encabezan la lista de quejas de la FTC del 2014

Publicado el 6 de marzo de 2015 en Protección al consumidor por

El robo de identidadYa estamos en medio de la Semana Nacional de Protección al Consumidor que celebra la FTC del 1-7 de marzo. Esta semana es de suma importancia para todos los consumidores ya que la FTC y muchas agencias a nivel nacional, incluyendo a Clearpoint, colaboran juntas para concientizar a los ciudadanos sobre cómo protegerse contra estafas y abusos. El 2014 fue un año muy prolífero para los delincuentes y por tanto, usted debe de estar informados de las áreas donde se reportaron más quejas por robo o abuso. Aquí le presentamos una lista de las quejas más populares que hicieron los consumidores a la FTC y a las autoridades junto con recomendaciones para remediar estas situaciones.

Las quejas más populares del 2014

La FTC compila las quejas que los consumidores le reportan a ellos y a otras agencias de las autoridades estatales en el Registro de Datos 2014 de la Red Centinela del Consumidor de la FTC. Según los datos del reporte, las 3 quejas más comunes del 2014 fueron:

  1. El robo de identidad
  2. Abuso de las agencias de cobranzas
  3. Las estafas de impostores

A continuación les traducimos la lista completa de las quejas que usted puede encontrar en la página 6 del Registro de Datos 2014 de la Red Centinela del Consumidor de la FTC.

Quejas del Consumidor de la FTC

El reporte también ofrece información sobre donde se concentran estos fraudes. Nacionalmente, la Florida, Georgia y Nevada encabezaron la lista de los estados donde más se reportaron fraudes per cápita. Y la Florida, Washington y Oregón quedaron en los primeros puestos en los reportes del robo de identidad.

Robo de identidad

El robo de identidad vuelve a estar el lugar número 1 de las quejas nacionales por 15 años consecutivos. En realidad no es muy sorprendente. En los últimos años hemos sido testigos de los ataques cibernéticos a bases de datos de las grandes compañías como a Target y Anthem, solo para nombrar algunas. Además que el uso progresivo de los teléfonos inteligentes también facilitan la vulnerabilidad de nuestros datos. Pero, lo más interesante sobre este reporte es la naturaleza de las quejas. Según el reporte de la FTC:

  • 39 % de las quejas estuvieron relacionadas con documentos gubernamentales y fraudes de beneficios sociales
  • 17 % se atribuyeron al fraude de tarjetas de crédito
  • 13 % se atribuyeron al fraude relacionado con compañías de telefonía o de servicios públicos
  • 8 % se atribuyeron a fraude bancario
  • 5 % se atribuyeron al fraude relacionado con el desempleo
  • 4 % se atribuyeron al fraude relacionado con préstamos

Qué debe hacer en esta situación

A pesar de que esta es la queja más común, la FTC nos dice que solo un 32% de las personas afectadas reportan el crimen a las autoridades. Este número es alarmantemente bajo y reportar al crimen tanto a la FTC como a las autoridades es el paso número uno para recuperarse de un robo de identidad.

Si usted cree que ha sido víctima de robo de identidad en cualquiera de sus variaciones debe seguir estos primeros pasos inmediatamente:

  • Coloque una Alerta de Fraude en su reporte de crédito
  • Obtenga copias de sus informes de crédito y revíselos
  • Reporte el robo de identidad (obtenga una declaración, un reporte policial y repórtelo a la FTC)

Como esto es uno de los problemas muy serio, la FTC toma muy en serio las quejas y sobre todo los pasos para la recuperación de este tipo de fraude. Para información detalla sobre cómo crear un reporte haga clic aquí.

Cobranza de deudas

Los atropellos y abusos relacionados con la cobranza de deudas a manos de agencias de cobranza se ganaron el puesto número dos en la lista, generando el 11% de las quejas. La mayoría de las quejas se referían a los terceros partidos que se ocupan de cobrar deudas y no a los acreedores originales. Este es otro problema grave para los consumidores ya que muchos de los cobradores por lo general acosan e intimidan a sus clientes además de intentar cobrar deudas viejas que han sobrepasado los estatutos de limitación. Los cobradores recurren al abuso y al miedo para cobrar, aprovechándose del poco conocimiento que tienen los consumidores de sus derechos. A pesar de que no es legal, estas compañías lo hacen. Así que usted sí debe estar informado.

Qué debe hacer en esta situación

Usted debe conocer sus derechos. Ley de Cobranza Imparcial de Deudas (Fair Debt Collection Practices Act – FDCPA) le otorga a los consumidores ciertos derechos y protecciones. Aquí le compartimos algunos:

  • Los cobradores no lo pueden contactar antes de las 8am o después de las 9pm.
  • Los cobradores no pueden llamarlo repetidamente con abusos, acosos y para molestar.
  • Los cobradores no pueden llamar a un deudor a su centro de trabajo si el empleador se lo ha prohibido con anterioridad.
  • Los cobradores no pueden usar un lenguaje abusivo ni profano. Tampoco pueden amenazarlo con arrestos ni acciones legales.
  • Estas son algunas regulaciones que los cobradores tienen que cumplir:
  • Identificarse como un cobrador de deudas y notificar al consumidor que cualquier información que provea será usada para cobrar la deuda.
  • Al menos, proveer el nombre y dirección del acreedor original.
  • Informar al consumidor sobre su derecho a disputar la deuda.
  • Verificar la deuda cuando sea solicitado.
  • Cesar la comunicación después que se reciba una solicitud del consumidor por escrito. Las excepciones a esta regla son: (1) Establecer comunicación para dejarle saber que los intentos de cobrar la deuda han terminado o (2) Para notificarle que la agencia planea tomar acción legal en contra de usted.

Las estafas de impostores

Las quejas sobre las estafas de impostores han ido aumentado. El año pasado este tipo de quejas solo conformaban un 6% de las quejas totales con 121,720 denuncias. Este año, sin embargo, el total de quejas fue de 276,622 lo que representa un 11% de las quejas, al igual que las denuncias a los abusos de las llamadas de las agencias de cobranzas.

La mayoría de las quejas están relacionadas a los malhechores haciéndose pasar por trabajadores del gobierno, seguidos por impostores de negocios y en menos cuantía los impostores que se hacen pasar por familiares y por amantes falsos.

Qué hacer en esta situación

Lo primero que debe hacer es familiarizarse con los tipos de fraudes más comunes e identificar las similitudes y diferencias de cada uno. El sitio web de la FTC y su boletín de noticias es una gran fuente de información sobre las estafas más populares.

Según la FTC, los fraudes más comunes relacionados con los impostores del gobierno son:

  • Los anuncios de que ha ganado la lotería “federal” (“¡Usted ha ganado!”)
  • Cobranza de deudas falsas (los operadores dicen que son de una agencia del gobierno como del IRS)
  • Notificaciones sobre la declaración impuestos falsas

Para no dejarse engañar por estos impostores, debe de seguir las recomendaciones que hace la FTC. Por ejemplo, ellos recomiendan que usted no deba hacer giros de dineros, pagar por adelantado por premios, brindar datos personales de ningún tipo, ni confiar en ningún nombre de ninguna persona que lo llame buscando este tipo de información. Para protegerse, usted debe inscribirse en El Registro Nacional «No Llame» y reportar sus quejas directamente a la FTC aquí. También es muy importante que recuerde que generalmente las solicitudes provenientes del gobierno las envían por correo postal y nunca le pedirán que les envíe un giro postal.

Como precaución general, también debe estar al tanto de las otras estafas populares. Cuando trabaje con negocios, asegúrese que cumpla con su trabajo y no de grandes sumas por adelantado. También, verifique siempre cualquier tipo de comunicación que reciba proveniente de amigos o familiares donde se le pida dinero. Y por último, aunque parezca sacado de una película, tenga cuidado con los impostores que seducen a sus parejas para robarles dinero y bienes.

¿Necesita ayuda específica?

Esperamos que tenga una noción bien clara de las estafas y fraudes más populares en nuestra actualidad. Si usted necesita ayuda específica sobre estos u otros temas financieros, no deje de llamarnos. Nosotros podemos evaluar su situación financiera general en una asesoría de presupuesto y crédito y ayudarlo a sobreponerse a cualquiera de estos los contratiempos para que alcance la estabilidad financiera que busca.

Anay Villar es la bloguera hispana de Clearpoint y traductora oficial. Anay comenzó en Clearpoint como asesora de crédito certificada y ahora es experta en temas de crédito y educación financiera para la comunidad latina. Orgullosamente cubana, vive en Miami y en su tiempo libre disfruta de su familia, de salir a correr, leer y bailar.

No hay comentarios sobre “El robo de identidad y las denuncias sobre los cobradores de deudas encabezan la lista de quejas de la FTC del 2014”

El Que Pierde Gana

Acompañe a Mero y a sus concursantes en una hilarante competencia de trivia financiera.

Míralo aquí