No es sorpresa para nadie que las deudas medicas continúan siendo una de las causas más comunes de bancarrota en el país. Pero, generalmente cuando hablamos de estos costos nos referimos a los costos que incurrimos por la medicina y tratamientos de emergencias, enfermedades crónicas y otros costos innecesarios. Pero, ¿qué tal los gastos médicos que no son necesarios y son más bien electivos? Los procedimientos médicos electivos también son altos y en la mayoría de los casos no están cubiertos por tu seguro médico. Lo más preocupante es que pueden convertirse en un problema financiero si no los nanjeas cuidadosamente. En nuestro blog usaremos el término procedimiento electivo para referimos a los procedimientos que no son medicamente necesarios y son totalmente una decisión del individuo generalmente por cuestiones estéticas tales como el alineamiento y blanqueamiento de los dientes.
A pesar de que este tipo de cirugías electivas han ganado popularidad, no son baratas. Aquí te pasamos una lista con el costo promedio de los procedimientos estéticos más populares:
Si ya obtuviste alguno de estos procedimientos o estás considerando uno en el futuro, lo primero que debes hacer es entender cómo manejar tu deuda. Puede que la cirugía o procedimiento sea electivo, pero pagar por el mismo no lo es. A continuación te ayudamos a comparar algunos de los métodos de pagos más comunes para que te puedas organizar y determinar qué es lo más favorable para ti.
Las tarjetas de crédito especializadas en cubrir los costos médicos superficialmente aparentan ser muy buena opción. Están diseñadas para este tipo de procedimiento y las puedes encontrar fácilmente en la oficina de tu doctor. Por lo general te enganchan con ofertas atractivas durante un periodo introductorio de 0% interés o un interés muy bajo. En dependencia de cuán extenso sea el periodo promocional y de cuánto debas, tal vez si puedas saldar tu deuda en el tiempo previsto. Sin embargo, si no puedes pagar toda la suma en el periodo promocional del interés reducido, serás responsable de pagar el balance que aun tengas pendiente más un interés cumulativo de todo el total de la deuda. Podrías estar pagando mucho más de lo que anticipabas por el mismo procedimiento. Además, debes tener en cuenta que estas tarjetas no tienden a negociar ni a bajar sus intereses, ni siquiera si la persona está participando en un programa de manejo de deudas.
Muchas personas prefieren poner este tipo de costo en una tarjeta de crédito regular que ya tienen o que piensan obtener. Muchas veces toman esta decisión sin pensar claramente las repercusiones y sin tomar en cuenta si hay otras opciones de financiamiento disponibles. La realidad es que muchos proveedores de estos servicios electivos pueden estar dispuestos a trabajar contigo y ofrecerte un plan de pago con un interés reducido, probablemente menor que el de tu tarjeta de crédito. Deberías descartar tus tarjetas como una opción de pago ya que si no repagas el costo de procedimiento en un mes, los intereses se acumulan. Y si continúas usando tus tarjetas para otros gastos, tu balance seguiría aumentando lo que haría de esta situación casi la fórmula perfecta para que te endeudes.
Muchas personas recurren a obtener un préstamo sobre el valor acumulado de su casa cuando obtienen deudas nuevas, especialmente cuando esta deuda es opcional tal como cuando se remodela una casa. Este tipo de préstamos (en inglés un Home Equity Line of Credit- HELOC), a pesar de ser muy populares, definitivamente no son la mejor opción ya que usas tu propiedad como colateral si no puedes pagar tu deuda. En otras palabras, si obtienes un préstamo y después no puedes pagar esta mensualidad por cualquier motivo, pones en riesgo tu casa y hasta podrías enfrentarte a una ejecución hipotecaria. Si el procedimiento es electivo antes de decidirte por esta opción, valora qué otras opciones tienes y pregúntate si vale la pena poner tu casa en riesgo por un procedimiento estético. La mayoría de las veces, la respuesta es “no”.
Pedirle dinero prestado a familiares y a amigos sigue siendo muy popular, aun si te cobran un interés mínimo. Si necesitas el dinero inmediatamente y no tienes crédito, los amigos y familias te pueden sacar de apuros. Pero esto tampoco es siempre una buena idea. Si en realidad no estás en condiciones de pagar tu procedimiento con lo que tienes, comprometerte a hacerle los pagos mensuales a un familiar o amigo tal vez no sea tan fácil como anticipaste. Esta situación puede crear una dinámica desagradable y hasta arruinar relaciones familiares o de amistades. Claro está, hacemos énfasis que esto se trata de cuando son procedimientos puramente opcionales que podrás posponer hasta estar en mejor situación económica o hasta que hayas ahorrado lo suficiente para pagar en efectivo.
Una de las mejores opciones financieramente hablando para ocuparte de pagar este tipo de procedimiento es llegar a un arreglo de pago directamente con tu doctor o proveedor. Por lo general, como ya mencionamos, tu doctor te puede ofrecer una opción de finamiento más asequible con un interés más bajo (y algunas veces sin interés) que cualquier tarjeta de crédito. Además, puede que sean un poco más flexibles en el plazo de tiempo que te dan para pagar tu deuda y si no puedes pagar un mes no toman las repercusiones drásticas que utilizan las tarjetas de crédito. Claro está, los beneficios y flexibilidad del financiamiento del procedimiento dependen de que cada proveedor y varía de un doctor a otro. Pero, de cualquier manera, probablemente estés mejor trabajando con ellos que con tus tarjetas o a través de un préstamo. Además, también puedes obtener más ideas de cómo negocias tu deuda médica. Lee nuestro blog sobre cómo negociar las deudas médicas para te informes mejor.
Nuestra mejor recomendación es que en vez de pedir prestado, negociar o pagar con tu tarjeta de crédito es que simplemente te planifiques y ahorres para tu procedimiento. Es una recomendación ultra conservadora, sobre todo para estos tiempos que como sociedad queremos y esperamos gratificación instantánea en todos los aspectos de nuestras vidas. Pero permítenos darte varias sugerencias para que veas que aprender ahorrar y prepararte para uno de estos procedimientos no es tan difícil como te imaginas, aun con un presupuesto mensual pequeño.
Como cualquier decisión de una compra grande, establecer fechas y metas sobre cuándo lograrlo es muy importante. Si decides obtener una cirugía estética en dos o tres meses, eso no te da suficiente tiempo para prepararte financieramente. Pero si consideras tu procedimiento como una meta a alcanzar a un plazo de 12 o hasta 24 meses, ahorrar para cubrir el procedimiento se hace más fácil. Digamos que el procedimiento es ver quitarte las líneas de expresión en los ojos o una cirugía de levantamiento del parpado. Para este tipo de cirugía necesitarás aproximadamente $2,726. Si te planteas hacerte este procedimiento en un año, ahorrando $227 al mes, puedes pagar en efectivo por tu cirugía. Y mientras más tiempo te des para hacerte la cirugía, menos tendrás que ahorrar mensualmente. Si determinas hacerla en dos años, necesitas guardar $114 al mes. Si lo miras de esta manera, ahorrar para este fin no es mucho en tu presupuesto mensual ya que muchas veces entre tu celular y el cable pagas más de esto. Para calcular cuánto debes estar ahorrar por mes para pagar por tu procedimiento electivo, simplemente divide el costo estimado entre la cantidad de meses antes de que te lo hagas.
Cuando tienes claro cuánto necesitas ahorrar mensualmente para poder pagarte por tu cirugía, puedes entonces evaluar tu presupuesto mensual. Si no te sobran los $227 (para continuar con el ejemplo anterior), es hora de comiences a reducir algunos gastos en tu presupuesto. Ahora, hay que ser realistas, si estás viviendo de cheque en cheque y te gastas tu salario antes de recibirlo cumpliendo con tus obligaciones, este no es el momento adecuado para que te hagas ningún procedimiento electivo. Para ser honestos, ni deberías gastar en cosas que no sean necesarias y deberías enfocarte en alcanzar una estabilidad financiera y comenzar a ahorrar primero para crear un fondo de emergencia. Pero si estás en otra situación más holgada y tu presupuesto te permite cubrir tus necesidades y maniobrar con tu presupuesto, entonces ponte a la a tarea de revisar cada uno de los componentes de tu presupuesto y sé creativo a la hora de hacer recortes. Por ejemplo, si tienes cable para la tele, considera cortarlo (si no tienes contrato) y opta por un servicio alterno como Netflix, Hulu o Amazon Prime. Te invitamos a que empieces creando tu presupuesto actual utilizando nuestra calculadora de presupuestos mensuales.
No te debes olvidar de revisar qué te puede ofrecer tu seguro médico y ver hasta dónde puedes negociar el costo del procedimiento con tu proveedor médico. Aunque tu seguro médico no cubra este tipo de procedimiento electivo, infórmate sobre cuál es tu cobertura para que no pagues de más. También, tal y como harías para comprar un auto, compara precios. Claro, a la hora de tomar una decisión de hacerte tu procedimiento el precio no es el único factor determinante, sino la calidad y experiencia de tu doctor, pero no obstante a eso, pregunta precios a varios cirujanos o doctores del área para que tengas una idea de cuánto cuesta el procedimiento en realidad y tengas datos específicos a la hora de negociar el costo de tu procedimiento. A veces no tenemos tiempo para todo esto, pero vale la pena estar bien informado y pagar un precio justo por el tratamiento que se busca. El fraude y la inflación de precios siempre están a la orden del día. Te corresponde como consumidor y paciente, estar preparado y proteger tus intereses tanto de salud como financieros.
Como ya dijimos, la mejor manera de pagar y financiar por tus procedimientos electivos, es, sin duda alguna, ahorrar. Esta opción no incurre riesgos financieros y es lo que más tranquilidad te dará. Sin embargo, si el procedimiento que pretendes hacerte es uno de los más costosos como la fertilización in vitro, necesitas un poco más de planificación financiera a largo plazo. En esta situación tendrías que considerar un plan diversificado donde puedas minimizar el riesgo de tu inversión y aumentar tu flexibilidad de repago.
Si necesitas una ayudita extra para planificar mejor tus finanzas, poner bajo control las deudas que no te dejan ahorrar para hacerte uno de estos procedimientos electivos, te podemos ayudar. Nuestra asesoría gratis de presupuestos y crédito te ayuda a evaluar tu situación económica actual y a establecer metas financieras que puedas alcanzar siguiendo un plan de acción personalizado. Sólo tienes que dar el primer paso.