Encuentra ayuda para pagar tus cuentas médicas

Publicado el 24 de febrero de 2015 en Ahorros y presupuestos, Crédito y manejo de deudas por y traducido por Anay Villar | 2 Comentarios

Las deudas médicas siguen siendo un grave problema para millones de personas en la nación. De hecho, el 33% de la población adulta (sin incluir a los adultos de la tercera edad) se enfrenta a este tipo de gastos y tienen dificultades para repagarlas aun teniendo un seguro médico. Y este problema es un poco más severo entre la comunidad hispana. En general, los pacientes están a expensas de que sus médicos les recomienden procedimientos y tratamientos innecesarios para su beneficio económico y existe una gran discrepancia entre los costos de los servicios médicos ofrecidos por diferentes proveedores en la misma área.
33 percent_Spanish

En Clearpoint queremos enseñarle varias estrategias para ayudarlo a pagar sus cuentas y minimizar el estrés relacionado con este tipo de deuda, que a diferencia de muchas otras, no es a voluntad, sino que resulta como pura necesidad. La clave principal es primeramente aprender a negociar y hablar con su proveedor. Como la mayor parte del tiempo el costo total del servicio médico es ridículamente alto e injusto, si usted tiene una conversación persuasiva y franca con su proveedor éste la puede reducir. Segundo, aunque más difícil, es aprender a investigar y a conocer los costos de los servicios en el área para que no le pasen gato por liebre y usted tenga una idea de cuánto pude cobrarle su proveedor sin ser excesivo.
A continuación le ofrecemos varias estrategias para que hable con sus proveedores y logre pagar sus cuentas médicas por un precio más razonable.

El arte de negociar y pagar

Parecería mentira que hay que aprender a “regatear” los costos de los servicios médicos. Más que “regatear”, le queremos compartir varias técnicas para que aprenda cómo negociar con los proveedores de manera respetuosa y persuasiva.

Haga un pago global

Una de las tácticas consiste en ofrecerle a su proveedor una suma global. O sea, darle una suma bastante substanciosa a su proveedor pero que es menor que el total de su deuda con ellos. Su proveedor puede estar tentado a aceptarlo porque le garantiza tener efectivo en su bolsillo. Algo que no es seguro si usted les pide un plan de pagos ya que puede demorarse meses y hasta años para repagar o simplemente corren el riesgo de que usted les deje de pagar en cualquier momento. Y si usted dejara de pagarles, para cobrar ellos tendrían que enviar su cuenta a una agencia de cobranzas.

Muestre evidencia de servicios más baratos

Si usted no tiene el efectivo necesario a la mano para ofrecer un pago global, aún tienen otras opciones para pagar y reducir su cuenta. Una buena estrategia es negociar el precio, demostrándole a su acreedor que le ha cobrado de más, mostrándole cuánto cuestan los mismos servicios en otras clínicas. Esto lo puede hacer de 3 maneras:

1. Use el Healthcare Bluebook
El Healthcare Bluebook es una fuente excelente para estimar los costos de servicios médicos en su área. Usted puede buscar información por su código postal y puede buscar entre diversas categorías que incluyen los servicios de especialistas, radiografías, laboratorios médicos y mucho más.
Si compara los servicios antes de ir a su médico es mucho mejor pues ya usted sabría a dónde ir para recibir el mejor precio. De la otra manera, si su médico le está cobrando demasiado por el servicio, usted le puede mostrar el precio promedio del servicio que recibió en su área y tratar de llegar a un acuerdo para bajar el precio.
El sitio web del Healthcare Bluebook también tiene una versión lista para imprimir del “Acuerdo de Precios Justos” por cada servicio que usted puede llevar a su proveedor y usarlo como una poderosa estrategia para negociar su precio.

2. Llame a otros proveedores
A pesar de no ser tan efectivo, usted también puede llamar a los proveedores en el área para obtener precios, sobre todo cuando se trata de procedimientos específicos como una radiografía o ecografía. De esta manera también puede negociar su precio y bajarlo. Los proveedores tal vez quieran acceder a verlo por un precio más bajo como una manera de retener su negocio.

Medicare_espanol

3. Compare los gastos con los precios del Medicare
Medicare recibe un descuento promedio del 73% en los costos médicos
Los doctores generalmente ofrecen descuentos a los pacientes del Medicare. Aunque no les vaya a dar a ustedes el mismo descuento, por lo menos usted sabe cuál es el margen para negociar. En su negociación usted puede aludir al descuento promedio de 73% para los pacientes de Medicare. Puede buscar información más específica www.cms.gov.

Solicite un plan de pagos o un plan de ayuda de repago

Si no fue exitoso en sus negociaciones para reducir su deuda total, puede recurrir a otra estrategia y solicitar un plan de pago. Muchas veces los proveedores los ofrecen sin problemas, y otras usted tienen que aludir a su dificultad financiera. De todas maneras, esto no quiere decir que usted deba dejar de tratar de negociar su pago mensual.
Si usted acepta uno de estos planes, asegúrese de que lo recibe por escrito y de que usted puede hacer los pagos mensuales sin problema. Muchas veces usted no tendrá que pagar intereses, pero siempre pregunte. Y si se encuentra que tiene, intente reducirlos o eliminarlos. Cuando esté negociando para bajar sus pagos mensuales o su interés, mencione su dificultad financiera y pregunte si usted puede recibir descuentos adicionales por eso.

Mantenga la calma

En este tipo de negociaciones es recomendable mantener la cabeza fría y no dejarse llevar por las emociones. Cuando uno se da cuenta y se siente abusado por un proveedor que le está cobrando de más, le es muy fácil perder el temperamento. Una buena estrategia es mantener un tono amistoso y tratar de convencer a sus proveedores apelando a su sentido común y sobre todo tratando de conmoverlo. Sea sincero y explique su situación económica difícil y cómo su capacidad de pago está limitada en estos momento a pesar de que usted tiene las mejores intenciones pagarle todo. Hablando la gente se entiende.
Si la persona con la que está tratando en un principio no está colaborando con usted, pida hablar con un supervisor o con alguna persona con la autoridad suficiente para ayudarlo. Si la situación continúa en términos desfavorables para usted, considere mencionar que usted no regresará a solicitar sus servicios y tampoco los recomendaría a sus amigos y hasta compartiría su experiencia negativa en las redes sociales. Trate de no ser muy amenazador, pero si asertivo y firme para que los pueda persuadir.


Tip de los profesionales: Siempre que usted llegue a un acuerdo de repago con cualquier acreedor, antes de aceptar, pida que se lo envíen por escrito. Esto le dará protección contra cualquier malentendido que pueda surgir en el futuro y le garantiza que su acuerdo será respetado.


 

Comparar los costos médicos antes de visitar a su doctor

Una de las estrategias más efectivas es llegar preparado al doctor con una noción de cuánto le puede costar los servicios. Algunas veces nos cuesta pensar en los servicios médicos como un tipo de negocio y confiamos en el médico que hemos tenido toda la vida o en el médico que nos recomendó un familiar, pero si se pone a pensar, probablemente usted compara precios antes de comprar sus electrodomésticos y hasta para hacerle reparaciones a su auto. ¿Por qué no hacerlo con sus servicios de salud también?
Sin dudas es un poco más difícil y va a requerir de tiempo y paciencia ya que tendrá que llamar a varios proveedores y obtener este tipo de información que muchas veces no lo quieren dar.
Si tiene seguro médico, debe comenzar por entender bien su póliza y cobertura, como por ejemplo cuáles servicios están cubiertos y qué por ciento debe pagar usted de su bolsillo. Una vez que determine los servicios que necesita, utilice las herramientas que le ofrece su compañía de seguro médico (directorios por Internet o por teléfono) para determinar qué proveedores aceptan su seguro en el área. Siempre trate de utilizar los servicios de los proveedores que están en su red de cobertura para minimizar los gastos. Después, dentro de esta lista de proveedores puede usar el Healthcare Bluebook o llámelos directamente para obtener detalles sobre los precios. Para comunicarse directamente con los proveedores debe hablar su lenguaje y entender el sistema de códigos que usan para cobrarle a su seguro.


Tip de los profesionales: Conozca los códigos.
Para poder llevar cuentas claras sobre lo que le cobran, debe familiarizarse con los códigos usados por los doctores para describir los procedimientos/ diagnósticos y para cobrarle a los seguros. El sistema comúnmente usado en EE.UU. se llama The Healthcare Common Procedure Coding System o HCPCS, y se compone de 3 tipos de niveles. Los códigos del primer nivel llamados Current Procedural Terminology (CPT) se componen de solo números y se usan para describir los procedimientos y servicios médicos ofrecidos. Estos son los códigos que usted debería saber y ver en detalles en sus cuentas médicas para así saber por qué procedimientos y servicios le están cobrando a usted o a su seguro. Revisar estos códigos le permitirá detectar si hay errores o peor aún, fraudes en su factura. Los otros dos niveles se usan para referirse a algunos procedimientos médicos no relacionados directamente con el médico (como servicios de ambulancia y prótesis) y para la codificación de ciertos servicios según mandatos de las agencias de Medicaid estatales. Para más detalles sobre estos códigos, visite www.CMS.gov. Actualmente la información esta sólo disponible en inglés.
Una vez que usted sepa los códigos de los procedimientos que necesita, le va a ser mucho más fácil llamar a los proveedores y saber exactamente cuánto pueden costar los servicios. Además, usted podrá fácilmente revisar su cuenta médica y encontrar si hay errores of fraudes. Algunas veces cuando su seguro no cubre los procedimientos o pruebas de diagnóstico que su doctor mando, muchas veces, los proveedores o laboratorios optan por cobrar servicios similares al que recibió pero que su seguro si cubre. Esta práctica tiene una ética un poco dudosa, pero es bastante popular.


 

Otras ideas y tips para reducir su deuda médica

Elija servicios ambulatorios

Típicamente el costo de los tratamientos y servicios son menores en una clínica que si va a un hospital. Según el Healthcare Bluebook, pagar menos por estos servicios no significa que esté recibiendo un servicio inferior. La calidad debe ser igual. También considere un centro de urgencias que visitar la unidad de urgencias de un hospital con dolencias que en realidad no son emergencias, como por ejemplo, si su hijo tiene una fiebre alta el fin de semana cuando no está abierta la oficina del pediatra, considere llevarlo a una clínica y no al hospital.

Considere las clínicas independientes

El sitio Healthcare Bluebook también sugiere que algunas pruebas diagnósticas y procedimientos son generalmente menos caros en clínicas y centros independientes que en hospitales.

Visite las clínicas comunitarias

Debe además saber que muchas clínicas comunitarias ofrecen los mismos servicios tradicionales que le puede ofrecer un médico de cabecera a precios módicos. Esto también es buena idea tenerlo en cuenta por si no puede hacer su cita con mucho tiempo de antelación y necesita ir a un médico sin cita previa además que lo puede ayudar a comparar gastos.

Obtenga una cuenta detallada

Este tal vez sea una de las cosas más importante que debe hacer. Por lo general tiene que pedirla ya que los proveedores no se la van a dar. Cuando obtenga su cuenta detallada, revise cada código para asegurarse que usted en realidad recibió esos servicios.

incorrect medical bills_Spanish

Use medicinas genéricas

Si usted está teniendo dificultades con sus cuentas médicas y aún tiene que comprarse medicamentos por receta, muchas veces puede reducir el costo de la medicina si compra la marca genérica. También, pregúntele a su seguro sobre las opciones. Muchas veces las aseguradoras tienen opciones como ordenar las medicinas por correo que lo ayudan a ahorrar sin sacrificar calidad.

Recursos adicionales

Le hemos ofrecido muchos consejos sobre cómo lidiar y minimizar sus deudas médicas. Desde cómo obtener información para llegar preparados a cómo negociar. Pero muchas veces no tenemos el tiempo para llamar e investigar precios o nos enfrentamos a una barrera mayor: el idioma. Si necesita un poco más de ayuda personalizada y en español, cuente con Clearpoint, ya que tenemos asesores bilingües que lo pueden ayudar con su deuda médica y sus preguntas sobre presupuestos y crédito en una sesión gratis de presupuesto y crédito. Puede hablar con un asesor por Internet, por teléfono y en persona en las comunidades donde tenemos sucursales.

Thomas Bright es uno de los escritores más prolíferos del Blog de Clearpoint en inglés. Su objetivo principal es esclarecer temas complejos financieros para mejorar la vida de las personas que necesitan poner sus finanzas en orden. Cuando no está escribiendo, puedes encontrar a Thomas disfrutando de la naturaleza, corriendo o leyendo sobre filosofía. Síguelo en Twitter.

2 comentarios sobre “Encuentra ayuda para pagar tus cuentas médicas”

  • blanca dice:

    Hola mi cuenta ya fue enviada a colecciones es una cuenta de 32 mil dólares por parte del hospital y aparte doctor,anestecía, clínica y otras cuentas más como 38 mil por todo ya estoy pagando una pero lo demas se me hace muy difícil pagar,que puedo hacer para reducirla

  • Elizabeth dice:

    Hola me llego resientemente estoy en la situacion que devo un dinero a un hospital , me dicen que no se puede llegar a un arreglo de pago pero que si yo decido pagar poco a poco no me cobran nada lo que devo aserlo rapido o me mandaran la cuenta a colecciones. Como me informo del tiempo que puede demorar para que eso suceda . Devo 800 y pienso pagar 40 por mes . Gracias

¿Quiere ahorrar más dinero?

Lea nuestros libros digitales para que aprenda tips para ahorrar en el mercado, vacacionando y en sus gastos diarios.

Lea los libros